
MASTER EN GESTIÓN Y REGULACIÓN DE PROYECTOS MINEROS
La gran minería en Chile experimenta una continua necesidad de formar e integrar capital humano de manera sectorial, especialmente en la capacitación y educación de profesionales a la demanda del mercado laboral minero, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. De hecho, y a pesar de la postergación de algunos proyectos de expansión, la minería sigue siendo un sector en expansión: proyecta una demanda de cerca de 38.000 nuevos trabajadores a 2020 para las labores de extracción, procesamiento y mantención (cadena de valor principal). Dicho capital humano debe de dar respuesta a las inversiones comprometidas en el sector minero chileno, evitando continuar con la tendencia de contratación de expertos extranjeros. Complementa a esta tendencia el desarrollo del sector de servicios para la minería, concentrado en Santiago, un punto de referencia de esta industria que actualmente concentra 10 de las 20 empresas de consultoría más grandes del mundo en esta área.
Actualmente existe un gran número de proyectos a desarrollarse en la industria minera, que para su implementación requieren de personas calificadas en las distintas funciones. Esta demanda de capital humano no sólo es crítica respecto del número de personas, sino también por el tipo de preparación que se requiere para ejercer las distintas funciones.
El programa está orientado en fortalecer el conocimiento y manejo de proyectos de infraestructura complejos, particularmente en el área minera, de profesionales, investigadores y ejecutivos de alto nivel, tanto nacionales como internacionales. Busca transmitir, generar y difundir conocimiento en gestión minera apuntando a mantener y crear ventajas competitivas en la industria.